Los únicos usuarios que pueden gestionar permisos (y crear nuevos gestores) son aquellos que tienen rol de administrador.
Gestión de permisos en ePreselec: ¿Qué son los gestores segmentados, internos y administradores?
La gestión de permisos en ePreselec depende de dos conceptos que trabajan juntos: el de rol y el de permisos.
Un rol es un conjunto de permisos paquetizados. Es decir, al crear un gestor, en lugar de activar cada permiso individualmente, se indica qué rol va a tener en la aplicación y ese rol ya incluye toda una serie de permisos por defecto. Es obligatorio asignar un rol a cada gestor.
En ePreselec hay definidos tres tipos de roles:
- El rol de administrador no admite personalización de permisos por usuario. Es decir, un administrador siempre tiene todos los permisos activados, no es posible tener un usuario con rol de administrador al que se le quiera desactivar un permiso concreto. Hay una sola excepción a este comportamiento: el único permiso que un administrador no tiene aplicado por defecto es el de vídeo-entrevista, ya que esta funcionalidad específica (que ofrecemos en colaboración con nuestro partner Visiotalent) requiere activar los permisos por usuario y no por rol al depender el acceso de un tercero.
- Rol de gestor interno: su nivel de acceso a la aplicación es configurable ya que sus permisos se pueden activar/desactivar por usuario. Un gestor interno nunca va a poder crear otros gestores ni gestionar sus permisos. El resto de acciones disponibles en ePreselec podrá realizarlas, siempre y cuando se le haya desactivado el permiso.
- Rol de gestor segmentado: tiene las mismas características que un gestor interno y además permite afinar los permisos a un nivel más granular (como, por ejemplo, restringir el acceso a solo a un tipo de proceso, a un estado concreto de los candidatos, a solo determinados procesos concretos, etc)